EL IMPULSO NERVIOSOS
Las neuronas tienen la capacidad de transmitir el pulso nervioso. Cuando la neurona es estimulada se producen unos cambios eléctricos en su membrana que se transmiten desde las dendritas hacia el axón recorriendo toda la neurona.
Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de la sinapsis. En la sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, si no que hay una hendidura sinóptica que las separa.
PROPAGACION DEL IMPULSO NERVIOSO
El impulso nervioso solo se propaga en un sentido. El impulso nervioso no se transmite con la misma velocidad en todas las neuronas. Dependiendo de si el Ayón esta o no rodeado por células, las células de Schonn, que producen sustancia blanca, la vaina de mielina, impide el paso de los impulsos nervioso. A este tipo de programación del impulso nervioso se le denomina conducción o propagación saltatoria. También se pueden clasificar las neuronas si tienen o no mielina mielínicas y amielínicas.
TIPOS DE SINOPSIS
SINOPSIS ELECTRICA
Este tipo de sinopsis es mas común en invertebrados, por ejemplo en muchos invertebrados de huida. También se producen sinopsis eléctricos entre los conos y los bastones de la retina.
SINOPSIS QUIMICA
No hay contacto físico entre las neuronas si no que quedaron separados por un espacio muy pequeño.
ACTOS NERVIOSOS
La corriente nerviosa que circula por las neuronas produce dos tipos de actos... reflejos y voluntarios.
Los reflejos son rápidos, automáticos y se realizan sin acciona del cerebro, la información sensitiva llega a la cedula espinal, son la realización cunado se necesita una reacción rápida, el impulso toma el camino mas corto posible. Desde el origen del estimulo hasta el efector y como mínimo se necesita una neurona sensitiva, motora y efectora.
La voluntaria son cambiantes, variadas, mas elaboradas que los reflejos, participa el cerebro. Se realizan de modo centrado y consientes, un acto voluntario contiene un receptor compacto el estimulo, el bulbo requerido transmite la información hacia el hemisferio cerebral opuesto del receptor, en la corteza cerebral se hace resistente y elabora la respuesta y esta respuesta se envía a las otras ventanas de la medula espinal donde la ejecutará. Pueden ocurrir sin externos pueden producirse directamente del cerebro.
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
A continuación vamos a ver algunas enfermedades del sistema nervioso. Se han dividido en...
lesiones cerebrales.
lesiones de la medula espinal.
enfermedades neuropsicológicas.
otras patologías relacionadas con la sociedad actual y el modo de vida.
LESIONES CEREBTALES
CEFALEA, ACCIDENTES CEREBRALES, TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO, NEUROTOXINAS, FACTORES GENETICOS.
LESION DE LA MEDULA ESPINAL
La medula espinal puede resultar lesionada por distintas causas como tumores, heridas, traumatismos, etc. Dependiendo del lugar donde se produce la lesión, puede producirse una parálisis. Hay varios tipos...
monoplejía
diplejía
paraplejía
tetraplejía
hemiplejía
ENFERMEDADES NEURIPSOCOLOGICAS
Hay grupos de síntomas neurológicos que acaban por considerarse una enfermedad neuropsicológica. Algunas de ellas son...
enfermedad de Parkinson
enfermedad de Alzhéimer
esclerosis múltiple
epilepsia
esquizofrenia
OTRAS PATOLOGIAS RELACIONADAS CON LA SOCIEDAD CULTURAL Y EL MODO DE VIDA
anorexia y bulimia nerviosa
ansiedad
depresión
estrés
drogadicción
El sistema nervioso |
|
Central |
Periférico |
Es donde se lleva a cabo la integración de los estímulos y se
originan las respuestas. En los vertebrados, los centros nerviosos se
localizan en el encéfalo y la médula espinal, que en conjunto
reciben el nombre de Sistema Nervioso Central. Aquí existen multitud de
conexiones muy complejas entre las neuronas que permiten elaborar las
respuestas. Se conforma por la encéfalo y la médula espinal, es mi
delicado por lo que está protegido por una protección ósea alojándose en el
cráneo y la columna vertebral, entre el hueso y los órganos nerviosos, lo
protegen tres membranas, las meninges, empezando por las tres capas
principales que se llaman piamadre, aracnoides y duramadre después se
encuentra el hueso, el periostio y la piel. En este sistema se distinguen dos zonas de aspecto distinto,
que es la sustancia gris formada por cuerpos neuronales y dendritas y la
sustancia Blanca formada por axones cubiertos de mediana. |
El Sistema Nervioso Periférico está
formado por los nervios que salen del Sistema Nervioso Central (encéfalo y
médula espinal) o entran en él. Se encarga de conectar los receptores y los
efectores del organismo con los centros nerviosos. Está formado por los nervios,
formados por grupos de axones asociados. Según el sentido en el que transmiten
el impulso nervioso, los nervios pueden ser:
Nervios sensitivos. Envían los
estímulos desde los receptores a los centros de coordinación.
Nervios motores. Llevan el impulso
desde los centros de coordinación hacia los órganos efectores.
Nervios mixtos. Tienen axones
sensitivos y motores.
El Sistema Nervioso
Periférico se divide en: ·
Sistema Somático.
·
Sistema Autónomo o Vegetativo.
Sistema Nervioso Somático
El Sistema Nervioso
Somático conecta los receptores sensitivos de los órganos sensoriales
con el Sistema Nervioso Central, y éste con los músculos esqueléticos, los
que se pueden mover conscientemente y responder a los cambios externos. Se pueden clasificar los nervios según
el punto del Sistema Nervioso Central en el que entran o salen
en nervios craneales y nervios raquídeos.
·
Nervios craneales
Son los que entran o salen del
encéfalo, son 12 pares y pueden ser sensitivos, motores o mixtos. Son los encargados de inervar la
cabeza, el tronco y algunos órganos internos. Algunos nervios craneales están
relacionados con el Sistema Nervioso Autónomo. Destaca el par craneal X
o nervio vago, por el control que efectúa so re las vísceras.
Sistema Nervioso Autónomo
El sistema
nervioso vegetativo o autónomo, también
llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las
funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. Los centros superiores del Sistema
Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal,
en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan
hasta los distintos órganos. Se divide en dos sistema nervioso
autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de
uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende
a mantener la homeostasis corporal.
·
Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de
los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los
relacionados con la digestión.
·
Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de
los órganos, menos los relacionados con la digestión.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario